Feria Científica del Ingenio Juvenil, una vitrina para 100 proyectos estudiantiles

Lun, 14/10/2019 - 15:35
""

Con la participación de colegios oficiales y particulares de las diferentes regiones educativas del país, se inauguró la vigésima segunda versión de la Feria Científica del Ingenio Juvenil, donde se expusieron más de 100 proyectos de estudiantes de los niveles de premedia y media en áreas como biología, ciencias ambientales, física, matemática, ingeniería, química, salud y medicina.

El director General de Educación, Guillermo Alegría, aseguró que lo primordial de la feria es crear fuentes o nichos de jóvenes investigadores quienes en un futuro representen nuestro país, tanto a nivel nacional como internacional.

La Feria Científica del Ingenio Juvenil es un evento de participación masiva en el que los estudiantes tienen la oportunidad de demostrar los resultados de sus investigaciones y el valor que aporta la ciencia a la sociedad, con miras a resolver un problema nacional por medio de exposiciones y concursos. Además, en este espacio se crea un ambiente competitivo, en el que pueden –no solo descubrir la ciencia– sino también descubrirse a sí mismos y desarrollar sus inquietudes para resolver los retos a los que se enfrentarán en el futuro.

Víctor Sánchez Urrutia, encargado de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), manifestó que “la Feria Científica del Ingenio Juvenil brinda oportunidades para la convivencia y el intercambio de conocimientos entre jóvenes con experiencias diferentes, pero con un interés común: la ciencia, la tecnología y la innovación. La Senacyt apoya y aplaude a los jóvenes estudiantes, ya que ellos tienen el desafío de cambiar el mundo y convertirse en el relevo generacional que la ciencia necesita en Panamá”.

A través de actividades como la Feria Científica del Ingenio Juvenil, la Senacyt y el Ministerio de Educación, esperan lograr que alumnos con talento y sed de conocimiento puedan acercarse a la ciencia y darles la confianza de exponer sus ideas de manera directa con la comunidad científica. Además, ambas instituciones incentivan la mejora de la calidad de los proyectos que se presentan en esta feria y, al mismo tiempo, motivan a los chicos a disfrutar al hacer ciencia.

Redacción: Nancy Polanco | Fotos: Moisés Palacio | Video: Rafael Cerrud