Abordan uso de entornos virtuales y plataforma multimodal nacional en décima reunión de la comisión intersectorial
Garantizar la continuidad educativa durante la emergencia Covid-19 y post Covid, es la razón por la que los entornos virtuales se convierten en una de las modalidades educativas que nos permitirá el desarrollo del currículo priorizado y cumplir con el derecho a la educación de los estudiantes panameños, señaló el director nacional de Informática, Adlay De Freitas, en la décima reunión de la Comisión Intersectorial para el retorno a clases a distancia.
Para el uso de los entornos virtuales y herramientas tecnológicas recomendadas por el Ministerio de Educación es importante que tanto docentes como estudiantes hagan la solicitud de una cuenta de correo electrónico institucional, ya que a través de este podrán tener acceso a la plataforma de MS Office 365, al igual que hacer uso de la plataforma ESTER.
El director nacional de Informática informó que, a la fecha, más de 40 mil docentes están registrados, los educadores y estudiantes que aún no se han afiliado podrán hacerlo a través de la dirección http://micorreo.meduca.edu.pa.
La plataforma ESTER inicia el 20 de julio con capacidad para 32 mil estudiantes de educación media, en que se colgarán los contenidos de las materias: matemáticas, español, química, física y biología y de manera progresiva se incorporarán otros bachilleratos y niveles académicos; se priorizó para estudiantes de duodécimo grado de bachiller en ciencias. Para el resto de los bachilleratos y materias que no estén en la plataforma ESTER, se recomienda el uso de MS Office 365 como herramienta de apoyo.
Esta plataforma fue diseñada en coordinación con la Autoridad para la Innovación Gubernamental y permitirá la integración progresiva de las alternativas educativas que han surgido como respuesta a la situación actual.
Por su parte, la directora nacional de Educación Ambiental y coordinadora de la comisión intersectorial, Carmen Aparicio, agradeció los aportes recibidos de los diferentes sectores que conformaron dicha comisión, ya que esto muestra el nivel de compromiso que mantienen con la educación de este país y aseguró que cada uno de los documentos trabajados, en conjunto con los miembros de la comisión, serán colgados en el portal del Ministerio de Educación.
La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, dijo que “todo lo que está vinculado al retorno a clases está en la página web, como el currículo priorizado, la resolución, la planificación curricular y la normativa, todo avalado por el decreto ejecutivo que establece el año escolar 2020”.