Convenio Andrés Bello celebra sus 55 años al servicio de Iberoamérica

Con una eucaristía de acción de gracia presidida por monseñor Rafael Valdivieso, la Organización del Convenio Andrés Bello celebró sus 55 años de creación, fortaleciendo los procesos de integración y la configuración y desarrollo de un espacio cultural común.
El Secretario Ejecutivo del Convenio Andrés Bello, José A. Frías, indicó que al convertirse Panamá en la sede permanente del CAB, puso su atención en el fortalecimiento de la calidad educativa y mediante esta estrategia de integración, se logró marcar un hito histórico como lo es la aprobación de marcos comunes de criterios de calidad en currículo, recursos educativos y formación docente, un acuerdo sin precedentes entre los doce países miembros.
Miguel Lecaro, director de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación, destacó que, a lo largo de los años, se han concretado innumerables proyectos de los cuales nos sentimos orgullosos y comprometidos en participar en este proceso de integración educativa, cultural y tecnológica en beneficio de las regiones adscrita en esta organización.
El representante del Ministerio de Relaciones Exteriores, Carlos Fitzgerald, reconoció el esfuerzo que realizan los países miembros del CAB, visionarios que asumieron el compromiso de generar espacios de diálogo y cooperación, para que los países miembros compartan conocimientos, buenas prácticas y experiencias, abordando de manera conjunta los desafíos comunes que enfrentan las naciones de Iberoamérica.
El CAB como organización internacional de carácter intergubernamental, busca generar consensos y cursos de acción en cultura, educación, ciencia y tecnología con el propósito de que sus beneficios contribuyan a un desarrollo equitativo, sostenible y democrático de los países miembros.