MEDUCA, SENADIS, FEIDI y la OEI organizan Conferencia Psicolingüística y Mesa de trabajo

Convocada con el objetivo de consolidar la lengua de señas panameña, sobre todo en los aspectos de la educación de las personas sordas, y realizada mancomunadamente por el Ministerio de Educación, la SENADIS, la Fundación para el Estudio e Investigación del Desarrollo Infantil FEIDI y la Organización de Estados Iberoamericanos OEI, se llevó a cabo el 4 de junio, la Conferencia con el tema “Planteamientos lingüísticos desde la lengua de señas y sus repercusiones cognitivas educativas y sociales en las personas sodas”, en el Auditorio de la Universidad Latina.
La Conferencia que reunió cerca de 90 profesionales de la fonoaudiología, Especialistas en Dificultades del Aprendizaje y otros profesionales que trabajan con niños con discapacidad auditiva, estuvo a cargo de la Dra. Graciela Alisedo, facultativa con una vasta trayectoria en el tema de lingüística, y dedicada por muchos años a la investigación sobre el tema de la alfabetización de los niños sordos y a la implementación pedagógica del bilingüismo.
El tema expuesto por la Dra. Alisedo, se desarrolló con el objetivo de capacitar y compartir experiencias, y unificar criterios en relación a la Lengua de Señas Panameña.
Cabe señalar que la Conferencia en su inicio tuvo la participación del Licdo. Miguel Quezada Castroverde, Fonoaudiologo, presidente de FEIDI y consultor externo ad honorem, de la Dirección Nacional de Educación Especial, con el tema “Revisión conceptual de la condición de la persona sorda”
Mesa de Trabajo
Posterior a la Conferencia se realizó una mesa de trabajo en la que fueron convocados con anticipación, la Asociación Nacional de Sordos de Panamá, la Asociación Nacional Para la Promoción de los Servicios de Interpretación para Sordos e la República de Panamá, el IPHE, la SENADIS, la Defensoría del Pueblo de la República de Panamá, la Escuela Nacional de sordos de Panamá, la OEI y el MEDUCA.
Este conversatorio en el que se hicieron presente Digna Barsallo y Vielka Vergara por la Asociación Nacional de Sordos, Eneida Ferrer (Asesora), Jessenia Archibold, Gabriel González y Yisnel Saldaña (intérprete), por la Asociación de Intérpretes de Sordos, Emma Barragán y Dalvis Crooks, por la Escuela Nacional de Sordos de Panamá, Mónica Vargas por la OEI, Karla Mckay y Raquel Vásquez, madres de familia, Ariadna de Petterson y Miguel Quezada (Consultor Externo ad hoc) por el Ministerio de Educación, se realizó con la finalidad de recoger información, aportes, inquietudes que permitirán establecer un diagnóstico sobre la situación de la Lengua de Señas Panameñas.
El mismo estuvo conducido por miembros de la Organización de Estados Iberoamericanos, donde los participantes, expusieron sus consideraciones y dieron respuesta a interrogantes presentadas en un ambiente de armonía y respeto.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |