Cédula de Accesibilidad de Mesoamérica

Una efectiva capacitación se brindó a 164 directores de centros educativos de las regiones de Panamá Centro, Panamá Este, Panamá Oeste, San Miguelito, Panamá Norte, Colón, Herrera, Veraguas y Chiriquí, con el objetivo de establecer y llevar a cabo, a corto y mediano plazo, un Proyecto de Accesibilidad en los entornos escolares, para hacer realidad la igualdad de derechos y oportunidades como se establece en la denominada “Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra las Personas con Discapacidad” (Aprobada en la primera sesión plenaria, celebrada el 7 de junio de 1999).
Especialistas de la Dirección Nacional de Educación Especial de Méjico en coordinación con la DNEE de Panamá, realizan avances en la educación inclusiva dando cumplimiento al Programa de Cooperación Técnica para el desarrollo de sistemas educativos Inclusivos en la Región Mesoamericana.
En esta oportunidad mediante giras en las regiones antes mencionadas, los directores de centros educativos seleccionados como plan piloto recibieron una inducción sobre la creación de la cédula de accesibilidad, instrumento importante para identificar los recursos con que cuenta la escuela (humanos, materiales, currículo accesible, tecnologías, etc,) para conocer que tan inclusiva es su escuela, o que le hace falta para tener acceso para todos. Este diagnóstico le ofrece al director un resultado, y con el mismo debe elaborar un plan de gestión para mejorar la accesibilidad para toda la comunidad educativa.
Fotos del Evento en la Galería de Fotos