Concluye con éxito

Mié, 16/08/2017 - 08:48
Participantes realizan actividad en el Congreso de Educación Inclusiva

“III Congreso Internacional de Educación Inclusiva
Generando Procesos Inclusivos en Nuestras Escuelas.”

Bajo la organización de la Dirección Nacional de Educación Especial, y con el respaldo de la Dirección Nacional de Formación y de Perfeccionamiento Profesional, se llevó a cabo con todo éxito, el III Congreso Internacional de Educación Inclusiva. “Generando Procesos Inclusivos en Nuestras Escuelas”, del 18 al 21 de septiembre, con la concurrencia de 280 docentes de educación inclusiva y profesionales del Servicio de Apoyo Educativo.

El evento que tenía como objetivo motivar a los maestros en general, directores y demás miembros de las comunidades educativas, a que se comprometan a trabajar en equipo por un proceso de educación basado en los derechos de todas las personas que, por motivos de sus discapacidades, les resulta difícil el acceso a los servicios educativos e, incluso, por motivos raciales se encuentran excluidas de los más básicos beneficios del sistema. El mismo contó con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura con sede en Panamá y el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE).

Este Congreso del cual el Auditorio del Colegio Monseñor Francisco Beckmann fue sede, llenó su cometido, pues reunió a docentes de todas las regiones educativas del país que participaron de las conferencias desarrolladas por expositores internacionales de España, Méjico, Argentina y Canadá siendo ellos los doctores Angel Guirado, Eva Díaz, Sandra Liliana Schvetz y Cameron Montgomery, y de los diversos talleres dictados por especialistas del Meduca, de la Fundación Valórate, Senadis, INAC y del IPHE, como lo fueron: Taller de Lengua de señas,( Profesora Indira Ríos) taller de lectura Braille (profesor Abel Peñalba), Taller de Altas Capacidades (psicólogo Alejandro Carrasquilla Jiménez), técnicas de musicoterapia en educación (Sandra Liliana Schvetz), Adecuaciones curriculares un reto de todos (Licdo. Noriel Cisneros), Articulaciones de los procesos lectores pre escolar vs primer grado (Licda Maiza Price), el curriculum funcional natural y su impacto en la población con autismo y otras condiciones de discapacidad intelectual (Licdas. Marlene M. Ruíz- Ana Yarlene Flavio), Taller Deportes adaptados (Licdo. Mijayl Myrie Blake), Taller de fonoaudiología (Licda. Itzel Fernández) Taller de Trabajo Social (Licda. Lastenia González) y el Taller de Psicología (Licda. Gisel Vargas).

El acto inaugural fue presidido por Su Excelencia María Castro de Tejeira, Vice Ministra de Educación, profesora Luris Cárdenas Sub Directora General de Educación, profesora Julisa Bernal Directora Regional de Panamá Norte Graciela Delgado de Cárdenas, Directora Nacional de Educación Especial, Profesor Norato González, Director del Centro Educativo Monseñor Francisco Beckmann, Mónica Vargas, Coordinadora del IDIE-OEI Panamá y Maruja de Villalobos, Directora General del IPHE.

IMG_20170920_160327.jpg

Acompañe Imágenes exclusivas de este evento clicando Aquí