Copeme rinde cuentas y presenta Plan de Acción 2019-2022

Mié, 30/10/2019 - 08:50
""

El Consejo Permanente Multisectorial para la Implementación del Compromiso Nacional por la Educación (Copeme) presentó su informe de gestión, que incluye el plan de acción de cinco metas priorizadas para mejorar el sistema educativo y su desarrollo.

La coordinadora de Copeme, Nivia Rossana Castrellón, indicó que la educación es responsabilidad de todos y por ello todos los sectores deben involucrarse. Adicional, detalló que han realizado 28 reuniones y 11 talleres junto al equipo técnico del Ministerio de Educación.

"Debido a que los acuerdos del Compromiso Nacional por la Educación fueron avalados por los candidatos presidenciales y por las bancadas en la Asamblea Nacional de Diputados, al aprobar la Ley 59 que crea el Copeme, se aspira que se respeten y honren los acuerdos, jerarquizando así la educación a una política de Estado que trascienda gobiernos", resaltó Castrellón.

La Ley 59 del 1 de noviembre de 2018 crea el Copeme, un cuerpo consultivo y asesor adscrito al Ministerio de Educación cuya función principal es apoyar a las autoridades en el proceso de implementación de las políticas de Estado consensuadas en el Compromiso Nacional por la Educación, desde la participación ciudadana multisectorial, con transparencia y rendición de cuentas.

Las cinco metas priorizadas para ser implementadas en el periodo 2019 – 2022 son:

1. Sistema de evaluación público que permita medir el desempeño del sistema educativo y promueva la mejora continua de la calidad de todos los actores del sistema educativo.

2. Instauración de un modelo de gestión pública y social, eficaz y descentralizado.

3. Sistema Nacional de capacitación pública centrado en la cualificación docente y la actualización permanente para una formación continua efectiva.

4. Programa de Salud pública, higiene, salud, seguridad ocupacional especializada para el sector educativo, que tome en cuenta el contexto, y que de manera continua se encargue del estudio, prevención, diagnóstico y atención integral de la salud física, mental y social de estudiantes, docentes y administrativos.

5. Garantía de la educación desde el preescolar hasta la media, gratuita y obligatoria en todas las regiones y culturas del país.