Firman convenio para poner en marcha la Academia Panamá para el Futuro

Vie, 08/11/2019 - 07:30
""

Con la firma del convenio marco de cooperación entre el Ministerio de Educación y la Fundación Ciudad del Saber, se pone en marcha el proyecto presidencial Academia Panamá para el Futuro, que está dirigido a jóvenes con buen rendimiento académico, graduandos de premedia de centros educativos oficiales.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, fue testigo de honor de la firma del acuerdo realizada por la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, y el presidente ejecutivo de la Fundación Ciudad de Saber, Jorge Arosemena.

La ministra  Gorday de Villalobos, señaló que se espera que los estudiantes que se gradúen puedan ingresar en las mejores universidades de Panamá y el mundo. “La academia cumplirá con el currículo para que los jóvenes se gradúen del bachillerato establecido en las leyes panameñas y con los requerimientos de un bachillerato internacional”.

Por su parte, el presidente ejecutivo de la Fundación Ciudad del Saber, destacó que el proyecto que se lanza hoy es una opción de futuro, un paso estratégico en el camino a construir un Panamá participativo, sostenible e inclusivo al que aspiramos los panameños.

En tanto, el presidente de la Junta de Síndicos de la Ciudad de Saber, Juan David Morgan, enfatizó que pondrán al servicio de los jóvenes de escasos recursos su engranaje con los actores que ya están instalados en esta comunidad innovadora para el cambio social, lo que propiciará que los estudiantes amplíen su visión y experiencias.

Los jóvenes serán seleccionados mediante un proceso competitivo y transparente, por medio de convocatorias públicas en todas las regiones educativas del país. El programa presidencial funcionará en Ciudad del Saber, donde los estudiantes podrán hacer uso del campus del conocimiento, al igual que de las instalaciones, que incluyen dormitorios y áreas comunes.

La academia, de carácter experimental, ofrece un modelo educativo con estándares internacionales de calidad académica, organizacional, de gestión y bajo la metodología STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) que contribuirá al desarrollo de habilidades transversales en el sector oficial.

Los jóvenes además contarán con orientación psicoeducativa, vocacional, tutoría personalizada, liderazgo, así como apoyo permanente para el fortalecimiento y consolidación de su convivencia social.

Se espera que, en los primeros meses del 2020, los seleccionados tomen los cursos intensivos de inglés para iniciar clases con el calendario internacional.