Meduca lanzará Plan Nacional de Lectura para contrarrestar deficiencias reveladas por pruebas Crecer
Los resultados obtenidos en las Pruebas Crecer 2018, aplicadas a estudiantes de primarias de 3 mil escuelas oficiales y particulares del país, permitirán iniciar una serie de estrategias para superar las deficiencias reveladas en este proceso de evaluación, afirmó la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos.
La medición, que muestra las deficiencias en español y matemáticas, presentada por las autoridades educativas reflejó que en las comarcas el 80% de los estudiantes a los que se le aplicó las pruebas no lograron las expectativas en cuanto al aprendizaje de la lectoescritura, por lo que se focalizarán los planes de intervención en estas regiones.
Las pruebas reflejaron que el 50% de los estudiantes de tercer grado de todo el país no saben leer correctamente o no comprenden lo que leen, salvo las regiones educativas de Herrera y Los Santos, donde los alumnos mostraron contar con las competencias requeridas.
La directora nacional de Evaluación Educativa, Gina Garcés, detalló que las pruebas Crecer nos permiten obtener evidencia científica para definir los proyectos pedagógicos del sistema educativo en el que deben participar activamente docentes, directores, supervisores y padres de familia.
Por su parte, Harvey Sánchez, consultor internacional, destacó que los resultados son similares a los obtenidos en el 2016 y 2017, lo que significa que no se logró cambios significativos en la formación de los niños de primer y tercer grado de educación primaria.
La ministra Gorday de Villalobos, señaló que para superar estas deficiencias se contempla la puesta en marcha del Plan Nacional de Lectura, que dotará a los salones de clases de libros para despertar el hábito de la lectura y a los docentes de guías didácticas.
Agregó que el próximo 18 de noviembre se inicia la capacitación de directores y supervisores nacionales y regionales para desarrollar el programa “Aprendamos todos a leer”, que incluye la participación de más de 3,500 educadores, que tendrán la responsabilidad de atender a los estudiantes.
Adicional, en febrero del próximo año se lanzará la campaña “Buena nota”, a cargo de la Dirección de Comunicación del Ministerio de Educación.
Redacción :Henry Navarro . Foto: Francisco Lòpez