Estudiantes participan de simulacro de sismo y aprenden a salvar sus vidas
Más de 600 estudiantes de la Escuela José Agustín Arango, ubicada en Betania, participaron de un simulacro de reducción de riesgos de desastres, organizado por el Ministerio de Educación, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá, el Sistema Nacional de Protección Civil y la Policía Nacional.
Estos ejercicios, que se realizan en todo el territorio nacional, buscan poner en práctica los planes de evacuación que garanticen la seguridad de estudiantes, docentes y administrativos, en caso de registrarse un desastre natural.
Reyes Giménez, director de la Academia del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), dijo que esa entidad tiene como objetivo y propósito educar a la generación del futuro para saber qué hacer, cómo hacer y qué acciones deben tomar en caso que un temblor provoque un incendio.
“Lo que buscamos es que en todos los centros educativos se cree el hábito de hacer estos simulacros para que, en un momento determinado que suceda un evento adverso, tengan los mecanismos y las herramientas para poder reaccionar ante estas situaciones de alto riesgo”, señaló Carmen Aparicio, directora Nacional de Educación Ambiental del Meduca.
La estudiante Astrid Magüe, del V grado y miembro de la Brigada de Primeros Auxilios, dijo que su deber es salvar a los niños que estén heridos y los que quedan dentro de la escuela en caso de un movimiento telúrico.
Texto: Gema Amaya | Fotos: Maydeé Romero | Video: Rodrigo Torres.