Universidades y el Meduca intercambian ideas sobre el rol de la Extensión Universitaria
Con el fin que se establezcan mecanismos para que las actividades de extensión que lleven a cabo las universidades se realicen de manera correcta y que sigan roles establecidos por una entidad, que podría ser el Ministerio de Educación (Meduca), se celebró el conversatorio ‘El rol de la Extensión Universitaria en el Plan de Gobierno Nacional’ en que participaron rectores, directores y estudiantes de distintas universidades, así como el viceministro Administrativo de Educación, José Pío Castillero.
El encuentro, dijo Castillero, sirvió para analizar la dinámica de la extensión como actividad fundamental de los centros de estudios superiores, su contacto con la comunidad, a su vez, afirmó que el Meduca tiene algunos planes en conjunto con algunos campus para capacitar al personal docente, que son quienes hacen posible otra de las misiones fundamentales de las universidades que es la docencia y la enseñanza para que haya una relación de estrategia moderna sobre el aprendizaje en nuestro país.
Por su parte, Stanley Muschett, rector de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP), dijo que la actividad corresponde a una iniciativa del Consejo de Rectores que cumple su agenda a través de la formación de varios comités, en este caso, el de extensión presidido por el centro de enseñanza superior que él dirige.
Compartieron ideas como respuestas a la intervención del viceministro, quien presentó un listado de distintas iniciativas contempladas en el plan de gobierno. Agregó que toda universidad tiene por ley que cumplir con una misión de extensión. Esta misión, si bien se cumple a través de proyección cultural y de la aplicación de conocimientos, tiene una manera muy concreta a través de un trabajo comunitario.
En estos centros de estudios superiores, como la UIP por ejemplo, los estudiantes de la Facultad de Salud, Odontología, Nutrición y Medicina hacen trabajo comunitario en el poblado de Kuna Nega, hay otras universidades que con la Facultad de Derecho, y a través de su consultorio jurídico, prestan apoyo en asesoría y coordinación en este tipo de temas.
Quedó demostrado con este conversatorio la gran cantidad de iniciativas que las universidades desarrollan y la inversión en recursos que ponen, también la conveniencia de tener un ente que coordine todo para que el impacto sea mucho más sostenible en el tiempo y no quede aislado, manifestó Muschett. El evento fue organizado por el Consejo de Rectores de Panamá y la Dirección de Extensión de la UIP.