Nuevos aportes en el Primer foro para una ‘Educación Superior Integral del Siglo XXI’

Mié, 08/01/2020 - 15:11
""

Bajo el lema ‘De la memoria a las competencias’ el Ministerio de Educación (Meduca), a través de la Dirección Nacional de Coordinación de Tercer Nivel o Educación Superior, desarrolló el Primer Foro Uniendo Fuerzas para una Educación Superior Integral del Siglo XXI.

Esta mesa redonda tuvo como objetivo generar un espacio de intercambios, de diálogo, que contribuyera a enriquecer la nueva propuesta del marco regulatorio de la educación técnico profesional del nivel superior del siglo XXI.

La directora Nacional de Coordinación de Tercer Nivel o Educación Superior, Sonia Castro de Suárez, sostuvo que este foro se realizó en el marco de la propuesta de ley para regular a los institutos técnicos superiores y los centros de enseñanza superior, que ha sido producto de una Comisión Interdisciplinaria del Meduca, con apoyo y aporte de organismos externos relacionados con el tema.

Castro manifestó que hay un proyecto de ley para normar los institutos técnicos superiores, que contienen carreras cortas para insertarse directamente al mercado laboral y el beneficio de dichas carreras técnicas, es que se aprende una disciplina y tienen una oportunidad de ingresar a un trabajo para luego seguir estudiando en una universidad, si así lo desean.El exministro de Educación, Miguel Ángel Cañizales, destacó que aportará a la iniciativa que lleva a cabo el Meduca, pues considera que la propuesta es necesaria para sistematizar y normalizar el sistema que incluya a los técnicos superiores y no superiores, bachilleratos, carreras universitarias, entre otros, para lograr que como país se puedan brindar oportunidades de trabajo inmediato a los jóvenes que tienen los estudios técnicos y que sean atractivamente remunerados. “Somos un país de servicios que necesitamos fortalecer el sistema educativo técnico”, aseguró.

En la primera sesión, hubo un ciclo de conferencias con expositores nacionales e internacionales, en el cual cada participante tendrá 20 minutos para presentar su tema.

Los conferencistas abordaron tópicos como: La Educación técnica y la formación profesional en América Latina: Retos y oportunidades; Marco nacional de cualificaciones de Panamá; Impacto de los sistemas de formación profesional en la educación superior; Talento humano para el nuevo mundo de trabajo: Retos y oportunidades para Panamá y Educación técnico profesional de nivel superior en Panamá: Retos, desafíos y proyecciones.