Promueven a nivel internacional el perfil del docente de educación técnica

Mar, 28/01/2025 - 14:25
b

Docentes de cinco países incluyendo Panamá se reúnen en el Cuarto Taller Regional en Apoyo a la Profesionalización del Capital Humano en América Central (APCHAC), con el objetivo de promover el intercambio de experiencias, conocimientos y buenas prácticas entre educadores, directivos, investigadores y profesionales del ámbito educativo, en el contexto de la educación técnico y profesional.

El taller se desarrolla a partir de este 28, 29 y 30 de enero, en las instalaciones del Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE) y asisten participantes de Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y nuestro país como anfitrión.

En el evento, Lucy Molinar, ministra de Educación, dijo que tenemos que cambiar la cara y la visión a lo que se entiende como profesión técnica y desarrollar sociedades, dándoles la oportunidad a esa gente joven que, seguramente, por esta vía, tienen una fuente de ganarse la vida tal vez mucho más digna que si no tuvieran estas oportunidades.

Este espacio de intercambio entre educadores permite fortalecer los vínculos entre los servicios públicos de educación y formación, con la finalidad de promover el aprendizaje mutuo y el desarrollo conjunto de capacidades, explicó Aude de Amorim, embajadora de Francia en Panamá.

Mientras que, Christian Greuin, jefe de proyectos de APCHAC, manifestó que los temas que se desarrollarán en este taller van enfocados al perfil del docente de la educación técnica profesional, estándares de competencias profesionales del educador y los conocimientos, habilidades y destrezas, así como las actitudes asociados a las competencias laborales.

Elías González, director Nacional de Media Profesional y Técnica, destacó que las características fundamentales que debe tener un docente de profesional y técnica, deben ser la vocación, conocimiento de la especialidad, valores, competencias blandas, ser comprometido y que ame la educación.