Psicólogos y trabajadores sociales forman su red educativa

Con el objetivo de promover el establecimiento de estrategias psicosocioeducativas de formación e investigación, que contribuyan a la optimización de la prestación del servicio en beneficio de la comunidad educativa, se llevó a cabo, este 21 de febrero, el lanzamiento de la Red de Servicios Psicoeducativos.
Esta iniciativa, tuvo la participación de un aproximado de 210 psicólogos y trabajadores sociales, que laboran en 159 gabinetes escolares del país.
De acuerdo con la ministra Lucy Molinar, “los servicios psicoeducativos, tal vez sean un trabajo oculto, pero absolutamente imprescindible para lo queremos hacer este año. Tenemos muchos niños con necesidades del alma, que tenemos que atender y el trabajo de ellos, este año, va a ser la diferencia”.
La directora Nacional de Servicios Psicoeducativos del Meduca, Verushka Ordás, señaló que “el beneficio será en fortalecimiento técnico y el acompañamiento que tendremos, no solo en lo local, sino también en lo regional y nacional, en que todas las redes estarán en una misma plataforma. En la otra vía, todo lo que hagamos, en fortalecimiento técnico, va a impactar, no sólo a los estudiantes, sino también a los docentes, funcionarios administrativos y padres de familia”.
La jornada tuvo como expositor al doctor y catedrático universitario Carlos Leiro, quien dictó la conferencia 'Gestión emocional: cuidando nuestro cerebro y nuestra salud mental en el día a día'. Además, 'Impacto del estrés en las funciones ejecutivas y cognitivas en la niñez y adolescencia', disertación a cargo del neuropsicólogo Abdel Solís.
“Me parece una excelente propuesta para nosotros presentar las necesidades que se viven en nuestra región y cómo poder ayudar, debido a las particularidades de la zona, que son distintas al resto del país, la parte cultural y que somos comunidad fronteriza”, dijo la psicóloga del Gabinete Psicopedagógico del Instituto Profesional y Técnico de Bocas del Toro, Maifer Quintero.
El psicólogo de la región educativa de Coclé, Carlos Luis De León, explicó que “esta red educativa va a ser muy importante, porque podremos compartir vivencias, experiencias y expectativas que tenemos sobre el futuro emocional, conductual y el desarrollo psicosocial de los estudiantes, en cada plantel escolar, para no actuar como una región, sino como una gran familia”.
En el lanzamiento de esta red, acompañaron a la ministra Molinar y a Ordás, la viceministra Académica, Agnes de Cotes; los directores nacionales de Educación Comunitaria y Padres de Familia, Silmax Macre; Educación Intercultural Bilingüe, Gregorio Green; Asuntos Estudiantiles, Mario Bolívar; y otros invitados.