Más de 300 estudiantes ampliaron sus conocimientos sobre la importancia del agua

El ‘Primer Festival Ambiental y Educativo por la Conservación del Agua’ reunió a más de 300 estudiantes de 5to.° y 6to.° de escuelas oficiales. La actividad, que se desarrolló en el Parque Nacional Chagres, busca fortalecer y promover en la población estudiantil el cuidado de este recurso en marco a la celebración del Día Mundial del Agua.
El director Nacional de Educación Ambiental, Javier Hurtado Yow, explicó que es importante enseñarles a los alumnos, desde el aula de clases, el cuidado del medio ambiente y del agua, sobre todo, hablarles del río Chagres, unas de las principales fuentes hídricas en la región.
El docente Richard Aguilar destacó que no es la primera vez que asiste a esta gira educativa, en esta ocasión para resaltar la importancia de agua como líquido vital y poder recrear la vista con la conservación del parque, una zona de bosques tropicales, fauna silvestre y ríos.
Mientras que, el estudiante Eydan Alveo señaló que “estoy contento de compartir con mis compañeros en este día especial, que celebramos el festival ambiental, a poco de conmemorar el Día Mundial del Agua”.
La actividad inició en los predios del Parque Nacional Chagres y culminó con una caminata hasta el puerto Corotú, área que se encuentra en el lago Alajuela.
Durante la visita, los estudiantes de los centros educativos Instituto Juan Pablo Segundo, CEBG Árabe de Egipto, Nuevo Progreso, Santa Rita, María Latorre, José Artigas, Nuevo Caimitillo, Victoriano Lorenzo, San Vicente de la Tranquilla, José Agustín Arango, realizaron diversas actividades, como charlas informativas, observación del ecosistema del río y el impacto del cambio climático en los recursos hídricos.
En el recorrido, los expertos resaltaron a los alumnos la importancia del cuidado, protección y conservación del parque, que provee el agua de consumo humano para más de la mitad de la población del país y también para la operatividad del Canal de Panamá.
La actividad fue organizada por la fundación Parque Nacional Chagres, Ministerio de Ambiente, Dirección Nacional de Seguridad Hídrica, Autoridad del Canal de Panamá, Unión Campesina del Lago Alajuela y otras.