Celebración del Día Internacional del Síndrome de Down en centros educativos del país

Lun, 24/03/2025 - 13:25
hh

Docentes y estudiantes de la escuela Bilingüe Puerto Rico, participaron en diferentes actividades recreativas, charlas informativas, talleres, murales y juegos inclusivos, así como también acudieron vestidos de medias dispares y coloridas, con el fin de fomentar la comprensión y el respeto hacia las personas con Síndrome de Down, al conmemorarse el Día Internacional del Síndrome de Down.

En este sentido la Dirección Nacional de Educación Especial del Ministerio de Educación se une a la conmemoración de este día, decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas ONU desde el 2011, para resaltar los valores de la inclusión social de las personas que presentan esta condición, individuos que contribuyen al desarrollo humano social en todos sus ámbitos.

La fecha tiene como objetivo concientizar a la población mundial sobre el derecho de las personas con Síndrome de Down, recordar la dignidad inherente y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar, solidaridad y diversidad de sus comunidades.

La directora del plantel, Nilsa Moyeda destacó que el tema de la inclusión es un asunto que nos atañe a todos, por lo que, se les enseña a los estudiantes a convivir unos con otros a pesar de las diferencias.

El estudiante Anthony Lugo, indicó que se siente muy feliz cuando apoya a un compañero con síndrome de down, a realizar sus tareas, compartir información de las clases y sobre todo cuando sostiene una conversación.

La docente de educación especial, Yianna De Gracia, puntualizó que desde el nivel de preescolar hasta el séptimo grado los docentes conjuntamente con sus estudiantes se solidarizaron para que puedan vivir una vida plena y satisfactoria. 

El Día Internacional del Síndrome de Down es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la diversidad y la aceptación. Juntos debemos velar por hacer efectivo el derecho a una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos, porque la mayor riqueza está en las diferencias individuales.