Más de 400 mil estudiantes en el Primer Simulacro Nacional por Evacuación

Con la participación de 400 mil estudiantes se desarrolló el Primer Simulacro Nacional por Evacuación con Multiamenazas, que incluyó escenarios no reales de incendios, sismos, ráfagas de viento, fuertes oleajes, tsunami e inundaciones, en más de 2 mil escuelas de todo el país. Durante este ejercicio, la comunidad educativa demostró una sólida cultura de prevención ante el riesgo de desastres, con que se reafirma que la educación en este ámbito realmente salva vidas.
En la actividad preventiva, organizada por la Dirección Nacional de Educación Ambiental del Ministerio de Educación, concurrió la Escuela Bilingüe de los Países Bajos-Holanda, ubicada en Las Mañanitas, donde más de 1,000 estudiantes junto con sus docentes y personal administrativo, enfrentaron una simulación de amenazas de explosiones causadas por un supuesto sismo. Durante el evento ficticio, la comunidad escolar actuó de manera rápida y correcta, lograron poner en práctica los protocolos establecidos en el manual GIRD y salvaguardar sus vidas.
Javier Hurtado, director nacional de Educación Ambiental, destacó que el objetivo de la actividad es enseñar a los estudiantes a salvaguardar tanto su vida como la de los demás en situaciones de emergencia o desastres.
Por su parte, Daymar González, estudiante y miembro del Club de Gestión de Riesgos de Desastres, explicó que su labor consiste en ayudar a sus compañeros a mantener la calma, evacuar de manera ordenada y tomar las precauciones necesarias durante eventos como terremotos o derrumbes.
La directora del centro escolar, Dalys Vega de Almengor, destacó que el simulacro fue un éxito, pues los estudiantes, junto con el equipo docente de gestión de riesgos, estaba bien preparado. Señaló que siempre se realizan prácticas previas y que no se espera a que nos informen sobre la realización del ejercicio, como ocurrió el día de hoy, lo que permitió una respuesta rápida.
Algunos de los centros educativos que participaron fueron: Escuela Cruz Roja, Verbo Divino, Macano, El Bongo, IPT Dr. Arnulfo Arias Madrid, Bilingüe El Coco, El Espavé, El Lirio, Centro Educativo Juan José Cánovas. También Santa Isabel, Cerro Otoe, Rudecinda Rodríguez, Carlos A. Mendoza, República de Italia, Instituto Panamá Norte, entre otras.
En la actividad de prevención no real, participaron la ministra de Educación, Lucy Molinar, que acompañó a los estudiantes de la Escuela Bilingüe República de Italia; la viceministra Académica, Agnes De León, se mantuvo en la Escuela Bilingüe de Puerto Rico; el viceministro Administrativo, Roberto Sevillano Shin, en la Escuela Bilingüe El Coco, y el director General de Educación, Edwin Gordon, en el Centro Educativo Básico General de Nuevo Arraijan.