Estudiantes participan de simulacro de sismo y aprenden a salvar sus vidas
Más de 600 estudiantes de la Escuela José Agustín Arango, ubicada en Betania, participaron de un simulacro de reducción de riesgos de desastres, organizado por el
Más de 600 estudiantes de la Escuela José Agustín Arango, ubicada en Betania, participaron de un simulacro de reducción de riesgos de desastres, organizado por el
Con un desfile por la avenida Central de la ciudad de Santiago, en la provincia de Veraguas, estudiantes de 11 colegios quienes portaban pancartas con mensajes alusivos al respeto y buenas costumbres, participaron del tercer concurso ‘Reyes de los valores, yo puedo brillar al máximo’.
Este evento se desarrolló en la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena, en que los estudiantes demostraron sus habilidades y talento en diferentes facetas folclóricas, culturales y dramatizaciones que resaltaron los valores éticos y morales.
La remodelación del Instituto Dr. Alfredo Cantón iniciará este verano 2020 y próximamente se realizará la licitación del nuevo gimnasio. Así lo anunció el viceministro de Infraestructura Educativa, Ricardo Sánchez, durante el acto de graduación del colegio, donde 126 estudiantes recibieron sus diplomas de bachilleres en Ciencias y en Humanidades.
El onceno de la categoría sub-14 del Instituto Profesional y Técnico Don Bosco, en un partido muy disputado ante la representación del Instituto Comercial Panamá (ICP), logró conquistar la Copa Presidente Laurentino ‘Nito’ Cortizo Cohen 2019, torneo en el que participaron 48 equipos y, por primera vez, un representante de la comarca Guna Yala.
El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, y la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, participaron este sábado de la graduación de los más de 200 estudiantes de doceavo grado del Instituto Rufo Garay, en la provincia de Colón.
"Nunca se rindan" fue el mensaje del mandatario a los graduandos, al tiempo en que aseguró que para competir bien hay que prepararse bien, por lo que el gobierno trabajará para que todos tengan las mismas oportunidades.
La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, confirmó que ya están listas las guías de educación en la sexualidad y afectividad, un trabajo realizado en conjunto con la comunidad educativa panameña y que se empleará la plataforma del plan nacional de lectura para la
capacitación de los docentes en el uso de esta herramienta.
Las habilidades lectoras de los alumnos de 15 años mejoraron en los resultados de PISA 2018, respecto a la última vez que Panamá participó en el año 2009, pero sus habilidades en matemáticas y ciencias disminuyeron.
La viceministra Académica de Educación, Zonia Gallardo de Smith, dijo que se debe trabajar en políticas educativas de Estado, que permitan dar continuidad a los procesos educativos.
Periodistas de diferentes medios de comunicación participaron de una inducción ofrecida por personal de la oficina de PISA en el Ministerio de Educación (Meduca), con la intención de prepararlos y darles ejemplos de los ítems que les permita ver cuáles son el tipo de preguntas y de competencia que mide este programa.
La maestra de preescolar Nilsa Xiomara Batista de López, de la Escuela de Los Cerritos, ubicada en Los Pozos, provincia de Herrera, resultó ganadora de la Orden Manuel José Hurtado (OMJH), evento con que se destaca la labor del educador panameño. En tanto, el Centro Educativo Básico General Virgilia González de Pombo, de la región educativa de Coclé, fue la escuela triunfadora.
Para salvaguardar la seguridad física de los estudiantes, docentes y personal administrativo, el Ministerio de Educación realizó un ajuste al calendario de este año escolar en 171 centros escolares de la comarca Ngäbe Buglé, en consecuencia, las labores académicas culminaron el pasado 29 de noviembre.
Sin embargo, los educadores que ejercen en esas zonas, continuarán en sus labores regulares hasta el 13 de diciembre, informó Braulio Palacio, director Regional de Educación de la comarca.