Políticas Gubernamentales
Promover el respeto de los derechos humanos, que garanticen igualdad de oportunidades y mejor calidad de vida de los panameños con discapacidad y sus familias.
Objetivos Estratégicos:
- Sensibilizar a la comunidad educativa en el tema de la atención a la población con Necesidades Educativas Especiales (NEE), con y sin discapacidades.
- Divulgar los deberes y derechos de la población con Necesidades Educativas Especiales (NEE) con y sin discapacidad a la comunidad educativa.
- Divulgar el Plan Nacional de Educación Inclusiva en atención a la diversidad en todo el sistema educativo, a través de diversos medios.
- Asegurar el acceso al sistema educativo nacional, en equiparación de oportunidades, a la población con NEE, asociadas o no a la discapacidad, que garantice su permanencia y continuidad.
- Crear el Comité Nacional de Educación Inclusiva MEDUCA-IPHE
- Crear un sistema de registro estadístico de la población con NEE con y sin discapacidad en las diferentes instituciones educativas a nivel nacional.
- Dar seguimiento a las adecuaciones del manual de funciones en los niveles de concreción (organigrama) que están establecido en la normativa en cuanto al acceso del currículo.
- Prever y garantizar en el presupuesto gubernamental, los recursos necesarios para la ejecución del Plan de Inclusión Educativa en atención a la diversidad.
- Ejecutar el Plan de Educación Inclusiva en atención a la diversidad mediante fases progresivas previas a su generalización.
- Revisar el marco jurídico actual para los ajustes y recomendaciones pertinentes a fin de que respondan a las políticas de inclusión.
- Formar y capacitar de manera continua el recurso humano necesario en todos los niveles educativos, y a todos los sectores involucrados en la atención de la población con NEE, con y sin discapacidad.
- Desarrollar la temática sobre las Necesidades Educativas Especiales (NEE) con y sin discapacidad en atención a la diversidad como eje transversal desde el nivel inicial hasta el nivel superior.
- Incorporar el tema de las NEE transversalmente en todas las direcciones nacionales y regionales del MEDUCA para asegurar que éstas sean contempladas en los lineamientos generales de las políticas educativas.
- Implementar un plan de capacitación continua sobre atención a la diversidad a todos los miembros de la comunidad educativa (directores regionales, supervisores nacionales y regionales, coordinadores, docentes, directores de planteles, padres de familia, técnico, administrativos y estudiantes).
- Promover el perfeccionamiento en la temática de la atención a la diversidad mediante la gestión de pasantías, congresos, consultarías e intercambio de experiencias.
- Lograr la integración y cooperación intersectorial a fin de asegurar el cumplimiento del Plan Nacional de Educación Inclusiva en atención a la diversidad.
- Establecer la Comisión Consultiva Intersectorial a fin de apoyar y velar por el cumplimiento del Plan Nacional de Educación Inclusiva con la participación de la sociedad civil.
- Coordinar con los diferentes sectores la participación del personal multiprofesional para el apoyo a la Educación Inclusiva.
- Coordinar con el MITRADEL, MINSA, MINJUNFA, INAFORP y el IFARHU, acciones que aseguren la ejecución del Plan Nacional de Educación Inclusiva en atención a la diversidad a fin de lograr la inserción laboral de las personas con discapacidad.
- Promover la equiparación de oportunidades de acceso a la educación superior de la población escolar con NEE con y sin discapacidad.
- Reorganizar en el MEDUCA, IFARHU, MITRADEL, MINJUMFA, CSS, IPHE, INAFORP, INAC, MINSA y otros, los servicios de apoyo para la acción de las Necesidades Educativas Especiales (NEE), que garanticen la calidad, la pertinencia y la cobertura.
- Elaborar una propuesta de reorganización técnica y administrativa de los servicios de apoyo para la atención de la población del NEE con o sin discapacidad.
- Capacitar de manera permanente a los equipos multidisciplinarios que asesoran y apoyan a las escuelas en la implantación del Plan Nacional de Educación Inclusiva en atención a la diversidad.
- Fortalecer la coordinación intersectorial de los equipos de apoyo para la educación inclusiva.
- Implementar un sistema de asesoramiento y apoyo en las Direcciones Regionales para el apoyo de los Proyectos Educativos de Centros.
- Impulsar acciones preventivas que disminuyan en el sistema educativo, los riesgos de aparición de condiciones que generen o agraven las Necesidades Educativas Especiales.
- Elaborar una propuesta de atención integral oportuna para la población con NEE con la participación de MEDUCA-IPHE, MINSA, MINJUNFA, CSS y Universidades.
- Incentivar y promover la capacitación continua de prevención de la discapacidad a nivel de la educación básica general.
- Diseñar jornadas pedagógicas para orientar a los jóvenes y adultos en la prevención de la discapacidad.
- Ofrecer educación habilitatoria temprana y oportuna con NEE con discapacidad.
- Garantizar la atención a la población de primer ingreso con NEE, con sin discapacidad, que ingresa al sistema educativo.
- Incluir en la política de evaluación de MEDUCA el impacto de la acciones de la prevención mediante investigación y acción en el aula.
- Promover la participación activa de la comunidad educativa, en especial la de los padres y madres de familia y de las personas con discapacidad, en la ejecución del Plan Nacional de Educación Inclusiva en atención a la diversidad.
- Incorporar a los padres y madres de familia en el proceso de promoción de desarrollo del plan.
- Desarrollar programas de educación continua a los padres y madres de familia y personas con discapacidad en materia de inclusión educativa.
- Evaluar los programas de capacitación continua a los padres y madres de familia y personas con discapacidad, en materia de inclusión educativa.
- Mejorar cualitativamente los servicios de atención que proporcionan el desarrollo integral de las personas con retos múltiples y a la población con discapacidad severa.
- Adecuar los servicios de atención que proporciona el desarrollo integral de las personas con retos múltiples.
- Adecuar los servicios de atención que proporciona el desarrollo integral de las personas con discapacidad severa.
- Evaluar sistemática y permanentemente el Plan Nacional de Educación Inclusiva en Atención a la Diversidad.
- Diseñar un modelo de evaluación permanente de procesos de planificación y ejecución del Plan de Educación Inclusiva en la atención a la diversidad de los ajustes pertinentes.
- Aplicar y dar seguimiento al modelo de evaluación del Plan de Educación Inclusiva en atención a la diversidad.
- Eliminar las barreras de accesibilidad: arquitectónicas, urbanísticas, de transporte, comunicación e información y usabilidad de productos en las áreas educativas.
- Realizar un diagnóstico sobre la accesibilidad de las instalaciones educativa.
- Elaborar un programa de mejoras con a la accesibilidad de las instalaciones educativas.
- Asegurar el acceso al currículo de las personas con discapacidad auditiva mediante el uso de lenguas de señas u otros métodos que permitan la comunicación efectiva de esta población.
- Asegurar el acceso al currículo de las personas con discapacidad visual mediante el uso de recursos didácticos y técnicos u otros métodos que permitan una educación efectiva.
- Asegurar el acceso al currículo de las personas con discapacidad motora mediante el uso de recursos didácticos y técnicos u otros métodos que permitan una educación efectiva.