Líneas de Acción

AptitudesSobresalientes_0.jpg


PLANTILLAS 2018       CENTROS EDUCATIVOS SAE      INFORMES ANUALES 2017
 


Qué son los Servicios de Apoyo Educativo?

La implementación de los servicios de apoyo se lleva a cabo por profesionales de la educación especial, psicología, trabajo social, fonoaudiología, dificultades en el aprendizaje, psicopedagogía, entre otros, quienes realizan su labor con el fin de favorecer el aprendizaje de los estudiantes, desarrollando su planificación con enfoques estrictamente educativos y escolares. Este equipo profesional está distribuido en las escuelas del Plan Nacional de Educación Inclusiva, de las trece regiones educativas del país.

Son el recurso humano con el que cuenta la escuela transitoriamente, a fin de discutir planes y propuestas, para determinados estudiantes que manifiestan necesidades educativas especiales. Para tales efectos, se reúnen junto al director de la escuela, el docente de grado, el docente de educación especial, uno o dos de los profesionales del SAE (dependiendo la necesidad del estudiante) y el padre de familia, para concertar un plan único de prioridades que se identifican como barreras para el aprendizaje del estudiante con NEE. Al trabajar de manera itinerante por las aulas, realizan observaciones y plantean alternativas al docente para enfrentar la situación.

Los SAE son los que junto al docente, director (a) y padre y/o madre de familia, coordinan acciones con otras instituciones en beneficio de la salud e integridad del estudiante. El objetivo y la intervención de los Servicios de Apoyo se van desarrollando de manera paralela a la profundización del sistema educativo y el desarrollo de otras redes de servicios de carácter comunitario.

El sistema educativo afronta diferentes responsabilidades y perfiles cuyo cometido profesional está vinculado a la acción con otros profesionales, tanto de manera individual como grupal. Uno de los aspectos más interesantes se centra, en el conocimiento y desarrollo de un diseño de intervención que le de coherencia a los aprendizajes. Otro aspecto de interés será el desarrollo de estrategias de intervención que den mejores resultados en el trabajo de apoyo.

Para brindar mejores opciones a la diversidad de estudiantes que son matriculados en el centro educativo, debemos tener en cuenta cómo se ofrecen los servicios y desde cuándo deben ofrecerse. En este sentido, cuando el estudiante no se siente adaptado al sistema, es éste y la orientación a los familiares, los que deben impulsar las modificaciones necesarias para que el alumno logre interactuar positivamente en el ambiente de aprendizaje.

4dc5c2_2.jpg

 

Leer en PDF

LineaSeparadora.png

Centros Educativos que cuentan con el servicio SAE, por región
LISTA DE ESCUELAS QUE HACEN PARTE DEL PROYECTO DE AULAS ACCESIBLES

Cuadro-SAE.png

LineaSeparadora.png


PLANTILLAS EQUIPO SAE 2018

 Para bajar la Nueva Plantilla de los Estadísticos 2018,
clique en el enlace o en la imagen

SIGLAS_CODIGOS2018-001mini.jpg

 SIGLAS Y CÓDIGOS: SIGLAS2018.pdf
 Verifique las actualizaciones y forma de escrita.
 

PLT01-PANTILLA MENSUAL DEL INFORME EQUIPO SAE - Archivo en Word

Plantilla para informe mensual del equipo SAE

 

PLT02-ENLACE-EGE SAE-001.png

ENLACE: PLT02-ENLACE_EGE-ENE.xlsx
Cuadro Estadístico de Control General del Enlace SAE
 
 

 

PLT03-ESPECIALISTAS-EG-ENE-001.png

ESPECIALISTASPLT03-ESPECIALISTAS_EG-ENE.xlsx

Plantilla Mensual de los Especialistas, Estadístico General Mensual y
Cuadro de Códigos y Siglas. Todo en un solo archivo.
 
 

PLT04-DOCENTE-DEE-001.png

DOCENTES: PLT04-DOCENTES-DEE.xlsx
Plantilla Trimestral del Docente de Educación Especial, Cuadro de Códigos y
Siglas, Guía de Instrucción de como llenar el Estadístico. Un solo archivo.
 

INFORME FINAL ANUAL DEL SAE: PLT05-InformeAnualSAE.pptx

Guia en PowerPoint, contiene los principales puntos a ser considerados a la hora de elaborar el Informe Anual del Equipo SAE.

LineaSeparadora.png