Aptitudes Sobresalientes
|
Aptitudes Sobresalientes y Talentos Específicos Profesional responsable Psicólogo: C.I.P-895 |
|
¿Qué es y cual es su finalidad? |
||
Estructura y Proceso de las Aptitudes Sobresalientes
Tomado de: Propuesta de Intervención; Atención Educativa a alumnos y Alumnas con aptitudes sobresalientes. |
Desde enero de 2011, la Dirección Nacional de Educación Especial, lleva a cabo "El proceso evaluador de las Aptitudes Sobresalientes”. Su propósito principal es la detección/ identificación de estos(as) niños(as) y sugerir las adecuaciones curriculares respectivas a las instancias correspondientes. Mediante esa iniciativa se realizaron jornadas de capacitación y asesoría a docentes, profesionales y administrativos, evaluaciones e informes psicológicos en articulación conjunta con el Servicio de Apoyo Educativo (S.A.E) y la creación de un plan piloto dirigido a cinco escuelas particulares y cinco oficiales en la atención de las altas capacidades y talentos específicos. A partir de febrero de 2016, se crea el Programa de Aptitudes Sobresalientes y Talentos Específicos, como una evolución natural del proceso evaluador. Se amplía la cobertura, se establecen procedimientos específicos, principios metodológicos y cronograma de acciones con sus respectivos responsables. Dentro de la normativa educativa vigente de nuestro país, las Aptitudes Sobresalientes y talentos específicos, son atendidas por la Dirección Nacional de Educación Especial, cuyo marco legal se establece en el Decreto Ejecutivo Nº1 de 4 de febrero de 2000 y el Resuelto N° 709 de 25 de febrero de 2016. Ambos son de aplicación obligatoria en todo el territorio nacional, tanto en las escuelas oficiales como particulares. Es pertinente destacar que el programa forma parte del Plan Nacional de Educación Inclusiva, que a su vez se deriva del principio filosófico de la atención a la diversidad y tiene el respaldo tanto teórico como operativo de instituciones internacionales con gran experiencia en el campo. El programa de detección/identificación de las Aptitudes Sobresalientes y Talentos Específicos, tiene entre sus objetivos, la atención integral de todos los niños(as), que previa evaluación sean diagnosticados, sin distinción de condición social, económica o cultural o de su procedencia escolar. Esta evaluación implica la participación del grupo familiar y mediante el informe psicológico respectivo, se le recomiendan a las instancias correspondientes, las adecuaciones curriculares respectivas. |
|
![]() |
||
|
Validación legal Decreto Ejecutivo nº1
|
|
![]() |
||
Altas CapacidadesCuestionario de Detección de Niños con Altas Capacidades Cuestionario de Detección de Niños con Altas Capacidades Cuestionario de Detección de Niños con Altas Capacidades
|
Algunos Indicadores que detectan / identifican a un niño de aptitudes sobresalientes.Pueden manifestar altos rendimientos de aptitud académica, como también bajo rendimiento escolar. Algunos manifiestan mal comportamiento e incluso rechazo a sus maestros y al colegio en general. Expresa ideas, conceptos, emociones y sentimientos con claridad, estableciendo relaciones interesantes entre estos y su entorno social y cultural. Se relaciona fácilmente con adultos y niños de mayor edad cronológica. Se destaca por enfocar los problemas de manera distinta y plantear estos de forma novedosa. Tiene una historia precoz de desarrollo mental, por ejemplo, lectura de un libro a los 4 años, identifica al menos 6 colores a los 18 meses, cuenta hasta 10 a los 2 años y medio, memoriza cuentos, canciones y oraciones a los 2.5 años y en general su lenguaje refleja riqueza conceptual y alto contenido simbólico superior a los niños de su misma edad cronológica. Sensibilidad: Es la capacidad manifiesta de cuestionarse la realidad ¿Por qué las brújulas apuntan siempre hacia el mismo lado? Niño Albert Einstein...4 años de edad. Pensamiento Independiente: Galileo Galilei jamás acató la idea de que la tierra era el centro del universo, aun cuando en ello arriesgaba su vida. La leyenda urbana de la época dice que susurró en los pasillos: “y sin embargo sigue girando”. Compromiso con la tarea o motivación por el trabajo: Se implican totalmente en un problema o área específica durante un amplio periodo de tiempo. Thomas Alva Edison aseguraba que “una invención es un 10% de inspiración y un 90% de sudor.” Creatividad: Destacan por su originalidad de pensamiento, riqueza de ideas y la habilidad para dejar a un lado las convenciones y procedimientos establecidos cuando sea apropiado
|
|
![]() |
||
MENSAAsociación de personas de alto cociente intelectual (CI)
|
Las siete mejores preguntas para identificar a los estudiantes de altas capacidadesLas siguientes siete preguntas, tomadas de un estudio sobre estudiantes superdotados, se recomienda como una guía confiable para identificar a estudiantes de altas capacidades. Según Walton (1981). 1¿Quién aprende con facilidad y rapidez? 2¿Quién utiliza mucho sentido común conocimientos prácticos? 3¿Quién retiene con facilidad lo que escucha? 4¿Quién sabe muchas cuestiones que otros no conocen? 5¿Quién utiliza un gran número de palabras con facilidad y precisión? 6¿Quién esta alerta, observa con interés y responde rápidamente? 7¿Quién reconoce relaciones y entiende significados? Según Renzulli y Reis (1991) deberíamos incorporar las siguientes preguntas: ¿Quién es persistente y se muestra muy motivado en algunas tareas? ¿Quién es creativo, a menudo con ideas poco comunes, o logra conexiones interesantes? (trascendencia de significados) |
|
![]() |
||
|
Características de los niños con altas capacidadesSilverman 1995
|
|
![]() |
||