Investigación y Publicaciones
Proyecto para el mejoramiento de la oferta alimentaria en las escuelas del Área Ngäbe-Bugle: NURA
“Existen 11,000 años de presencia humana en el Istmo de Panamá. Los pueblos Ngäbe y Bugle han subsistido con sistemas de agricultura tradicional por más de 4,000 años; han desarrollado y mantenido sus técnicas tradicionales de siembra, cosecha y conservación de alimentos variados como: pescados, crustáceos, carnes, arroz, frijol, poroto, maíz, zapallo, cacao, café, yuca, otoe, guineo, plátano, pixvae, hongos y una enorme variedad de hojas comestibles denominadas “iracas”; aprovechan las hojas, flores y raíces de algunas plantas, tanto cultivadas como silvestres. Entre algunos de los sistemas autóctonos de preservación de alimentos podemos mencionar las conservas de yemas de huevos de gallina, el enterramiento bajo tierra de frutos como el pixvae, o el ahumado, salado y triturado de cangrejo o pescado, que luego se utiliza como condimento enriquecedor de las comidas (consumiéndose molido, en polvo). Además han sido criadores de gallinas ponedoras, pavos y cerdos, también tienen una oferta de frutas muy amplia”. |
|
||
|
Conozca más del proyecto pulsando la imagen |
||
CONSUMO DE AZÚCARES SIMPLES EN ADOLESCENTES ENTRE 11 Y 15 AÑOS DE EDAD, QUE ASISTEN A 3 COLEGIOS PÚBLICOS DEL DISTRITO DE CHEPO, 2015.
Fuente: De León, Héctor. Consumo de azúcares simples en adolescentes entre 11 y 15 años de edad, que asisten a 3 colegios públicos del distrito de Chepo, 2015. Tesis Escuela de Nutrición. U de Panamá. |
Próximamente…
|
|
|||